lunes, 22 de abril de 2013

Hoy hace 5 años...

¡¡Hola deportistas!! 

Hace mucho que no escribo nada, lo sé, la verdad es que no sabía que hacía tanto tiempo, y hoy he entrado para compartir un poquito de mi historia. 
¿Qué me lleva a compartir esto hoy?, la respuesta es: el dolor. Ya que es algo muy presente en la vida de un deportista y muy difícil de controlar, bueno eso, y que me apetece compartirlo.
Tal día como hoy hace 5 años tuve un desafortunado accidente. Como resultado de este: esguince de tercer grado en la rodilla izquierda (en cristiano: me rompí toda la rodilla). 
Iba de copiloto, un coche invadió nuestro carril y mi rodillita se llevó todo el peso. Vamos a decir que hasta ahí el esguince sería de 2º grado... A partir de ahí parece que nada más salió derecho... había unos policías cerca y me levantaron por los brazos, yo fui a caminar y perdí el conocimiento (me ahorro los detalles pero el esguince pasó a grado 3...) Me llevan en ambulancia en estado de shock y después de tratarme no todo lo bien que me hubiese gustado me dicen que no tengo sino el golpe. Le dije a la traumatóloga que me atendió que me había roto los ligamentos porque la rodilla se me iba.., su respuesta fue que eso era normal.. me pusieron una vendita y me mandaron para casa, y como no podía caminar me llevaron en silla de ruedas hasta los taxis... Casi una semana más tarde visité a mi buen amigo Yosma, gran osteópata, y me dijo que la rodilla estaba luxada... Entre él y Víctor redujeron la luxación (no se como no vino la policía de los gritos). Después de 3 meses de rehabilitación, médicos, peritos y toda la porquería que se mueve tras los accidentes de tráfico y los seguros, me operan. Y así, estuve casi un año... rehabilitación en seco, en mojado, en casa, con Yosma, médicos, peritos y todo el mareo... algo no iba bien y nadie mandaba una prueba diagnóstica. Cuando "desperté" y reuní fuerzas, ya que me dieron el alta con secuelas por estancamiento evolutivo. Me empecé a mover para encontrar una solución. ¿Con 28 años me iba a quedar así?. Me fui al traumatólogo que me había operado del menisco de la rodilla derecha (si, la rodilla derecha también lleva dos operaciones y al ver una radiografía que logré que me sacara un médico rehabilitador me dijo que la operación estaba mal, el ligamento muy vertical y la grapita me estaba destrozando la rótula. Me operó pero no pudo arreglar el destrozo ni doblarme la rodilla..., hace algunos meses me volví a operar con la idea de que me reconstruyera ese ligamento de nuevo, pero no es una opción que de garantías y al final optó por limpiar y doblar ya que esta vez "dice" que la rodilla si dobló. Es cierto que dobla más, pero no del todo. 

Hoy las heridas ya han cerrado, las cicatrices permanecerán, y el dolor continúa... ¿y qué puedo hacer? 
ACEPTARLO





jueves, 4 de abril de 2013

CON MÁS FUERZA QUE NUNCA

Esta tarde volvemos con "La fuerza del equipo" al Centro Regional del Halterofilia. Después de 3 sesiones con cada grupo (la última con el grupo 1 y 2 juntos), y del descanso de Semana Santa... Esta tarde le toca al grupo 1 su cuarta sesión.
De momento las sensaciones para mi son bastante buenas. Además de colaborar con Vanessa cada jueves, puedo observar cada día cómo este proceso está produciendo cambios en los atletas a nivel individual y también en el equipo. 
¡Todo listo para una de esas tardes diferentes con la genialidad y las dinámicas de Vanessa Zamora! ¿Qué haremos hoy?... ¡¡no lo puedo decir!!  ;)


miércoles, 3 de abril de 2013

PEOPLE ARE AWESOME

Otro impresionante vídeo de "people are awesome". Unos vuelan y alguno hasta corre por encima del agua! jejeje. TOTALLY AWESOME!


martes, 2 de abril de 2013

Entrenamiento mental: Control de la activación y el estrés

Cada deportista necesita un nivel de activación adecuado para ejecutar sus acciones de manera eficaz. Cuando no tenemos entrenado un plan para determinadas situaciones que se nos presentarán en una competición o partido, podemos perdernos fácilmente en un círculo de pensamientos negativos, desencadenándose con ello unos niveles de ansiedad y estrés que nos pueden llevar a fallar en algo que hemos repetido miles de veces y que sabemos hacer a la perfección. 
Una buena manera para regular nuestra activación psicofisiológica son las rutinas, y un buen ejemplo es este vídeo de Davor Suker. Ver Vídeo


¿Cómo te entrenas tú para obtener la sabiduría?

Escuché esta historia a Vanessa Zamora hace algunos meses, y la verdad es que me llamó tanto la atención que decidí ponerla en práctica. Hoy quiero compartirla contigo.

He aquí que el discípulo le pregunta al maestro

-¿Cómo te entrenas tú para obtener sabiduría?

El mentor responde:

-Cuando como, como; y cuando duermo, duermo.

-Pero eso lo hace todo el mundo, replica el discípulo.

Y el maestro dice:

-No es cierto, la mayoría de las personas cuando come piensa en mil cosas diferentes, cuando duerme, sueña con miles de cosas. Yo, amigo mío, cuando como, como; y cuando duermo, duermo. Y así me entreno en la sabiduría. 


Esta historia que parece tan simple hace referencia nada menos que a la atención plena (mindfulness). Si nuestra mente tiende a estar pensando en el pasado y en el futuro, y no en el momento presente; y a esto le sumamos una atención dividida por el ritmo de vida que llevamos y la tecnología de la que disponemos que muchas veces nos absorbe...  ¿cuándo nos paramos a conectar con nuestros sentidos?... ¿dónde quedó nuestra consciencia? 
Yo, siempre que me doy cuenta... (y me estoy dando cuenta que necesito hacerlo más todavía  ;-)): cuando como, como; y cuando duermo... duermo!